El establecimiento utilizará algunas de las soluciones de ordeño más innovadoras de la actualidad, incluidos cuatro robots de ordeño: DeLaval VMS™ V300. “Los nuevos establos se construyen siendo el bienestar animal nuestra máxima prioridad. La nueva y moderna tecnología no solo aumentará la eficiencia, sino que también garantizará el mejor cuidado posible para nuestros animales”, dijo Joakim Rosengren, Presidente y CEO de DeLaval.
Argentina

La automatización de procesos es clave para una producción alimenticia sustentable
LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÁ AUMENTANDO. SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS, LA EXPECTATIVA ES QUE AUMENTE A 2.000 MILLONES EN LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS, PASANDO DE LOS ACTUALES 7.700 MILLONES A 9.700 MILLONES EN 2050.
CURSO DE CAPACITACIÓN DE TECNOLOGÍA DE QUESOS
MODALIDADONLINE - Implementaron la modalidad a distancia con clases en vivo a través de Zoom y con una plataforma de trabajo que incluye foros, materiales de lectura y videos. Objetivos del curso: Profundizar. Conceptos técnicos relacionados con la elaboración de quesos; afianzar criterios prácticos en base al análisis de las variables del proceso y motivar el trabajo en equipos interdisciplinarios.
Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad frente al riesgo de COVID-19
Lanzan Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación segura de alimentos frente al riesgo de COVID-19. La misma responde a las necesidades actuales del sector gastronómico y busca colaborar con su reactivación, llevando confianza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en un restaurante, delivery o take away.
Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente
FONTAGRO anuncia el inicio de ejecución de este proyecto, ganador de la convocatoria 2019 “De la Ciencia al Impacto: innovaciones para la agricultura climáticamente inteligente a través de las soluciones de AgTech en América Latina y el Caribe”. La iniciativa será financiada por un total de US$540.900, con aportes de FONTAGRO, el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Global Research Alliance, y de otras organizaciones de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Uruguay.
Curso sobre Tecnología de Dulce de Leche
El Instituto de Capacitación para el Sector Lácteo de FEPALE y la ESCUELA SUPERIOR INTEGRAL DE LECHERÍA, CORDOBA – ARGENTINA, convocan e invitan a participar en el Curso Tecnología de Dulce de Leche (Modalidad a distancia) Inicio: 24 de agosto 2020. El dulce de leche es un producto lácteo cuyo consumo se ha propagado por varios países en los últimos años.
Grupo Tetra Laval donará 10 millones de euros para combatir el COVID-19
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en las poblaciones de todo el mundo. Nuestros pensamientos y preocupaciones están con todos aquellos cuyas vidas se han visto afectadas.
Empresas lácteas quieren sumarse al Plan Argentina contra el Hambre
Las pequeñas y medianas empresas lácteas quieren sumarse al Plan Argentina contra el Hambre. Los directivos de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) acercaron su propuesta al ministro Basterra. Cuentan con más de 100 puntos de venta directa en todo el país.
Primer equipo que pasteuriza leche envasada
El sistema envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad. Fue diseñado por especialistas de la UBA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana.
Mejorar la rentabilidad y la competitividad de los pequeños productores
La produccion granaria, láctea, porcina y frutihortícola formó parte de la agenda de temas. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, recibió a un numeroso grupo de dirigentes nucleados en la Federación Agraria Argentina (FAA), con el objetivo de analizar en conjunto la situación actual de las diversas cadenas de valor y la posibilidad de segmentar las retenciones.
Se recuperan las exportaciones de lácteos
Octubre marcó un crecimiento del 44% intermensual. Lideran las ventas al exterior de leche en polvo como principal producto. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, durante el mes de octubre, Argentina exportó 36.731 toneladas de productos lácteos al mundo, lo que representó un crecimiento intermensual del 44%, posicionando al décimo mes del año como el de mayores ventas al mundo en el transcurso del 2019.
Consumo de lácteos - mitos y verdades
Toda alimentación saludable es aquella que cumple con las leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación, lo que significa que debe ser suficiente, completa, respetar una proporción equilibrada de nutrientes y adaptarse al individuo. Además, tiene que basarse en las recomendaciones que realizan las Guías Alimentarias que elabora cada país, teniendo en cuenta hábitos y costumbres de su población, siempre en concordancia con los requerimientos necesarios para una alimentación saludable.
Las exportaciones de alimentos y bebidas aumentaron 10,4% en agosto
La suba se registra contra el con el mismo mes de 2018; el crecimiento acumulado en el período enero-agosto suma 16,7% en volumen. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que durante el mes de agosto de 2019, las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron un 10,4% en volumen y un 1,6% en el valor comercializado, respecto del mismo mes de 2018.
Cluster Lechero definió sus lineamientos estratégicos
Con la definición de 4 ejes estratégicos buscan lograr una cuenca láctea integrada con unidades productivas sustentables. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó ayer un nuevo foro del Cluster Lechero en Nogoyá, provincia de Entre Ríos, con el objetivo de avanzar en el plan de mejora competitiva para el sector lechero del centro de esa provincia.
Avances de la Agenda en la Mesa de Lechería
Durante el encuentro mensual se presentó un informe de evolución respecto a los blanqueos de la cadena, consolidando una mejora en la transparencia. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó una nueva reunión de la Mesa de Lechería donde la Dirección Nacional Láctea brindó una presentación respecto del impacto positivo que hubo en materia de transparencia de mercados, a partir del trabajo de la Dirección de Matriculación y Fiscalización, y la Dirección de Programas y Normas del Área de Fiscalización de la AFIP.
Argentina fomenta la productividad de productores lácteos y ganaderos
En el marco de las políticas de apoyo a los pequeños y medianos productores que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), funcionarios de la cartera entregaron hoy fondos por un total de $4.198.312, en calidad de Aportes No Reembolsables (ANR), a pequeños y medianos productores de las cadenas láctea y ganadera de Puerto Paraná, Entre Ríos.
Protocolo para la transparencia en la comercialización de la leche
Un servicio al alcance de los productores para poder defender el precio de su producción. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional Láctea recuerda a productores y a los distintos representantes de la industria láctea, la importancia de la utilización del Protocolo de Solución de Controversia establecido en el Anexo 2 de la Resolución N°229/16.
Buena performance de las exportaciones de alimentos en el primer bimestre de 2019
Se destacan en el período aceite de soja, carne bovina, aceite de girasol, leche en polvo, y poroto. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que las exportaciones de alimentos y bebidas del primer bimestre de 2019 fueron de 3.682 millones de US$, 1,2% superior al primer bimestre de 2018, mientras que el volumen tuvo un crecimiento del 4,6%, alcanzando las 6.258 miles de toneladas, según el informe elaborado por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, en base a los datos proporcionados por el INDEC.
"La meta de exportar es una oportunidad cada vez más palpable para las pymes agroindustriales que buscan ser parte del supermercado del mundo, imprimiendo la calidad y confiabilidad reconocida de nuestros alimentos a nivel global", dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Durante el primer bimestre se destacan dos categorías de productos, aquellos que siendo los más representativos muestran un crecimiento relevante y los que de menor magnitud general, mostraron las tasas más altas de aumentos, tanto en volumen como en valor.
Entre los primeros se destaca el aceite de soja, con una mejora del 64,4% (572 millones de US$); carne bovina, 23,8% (323 millones de US$); aceite de girasol, 35,9% (107 millones de US$); leche en polvo, 19,2% (60 millones de US$); poroto, 74,0%, (60 millones de US$); carne aviar, 16,5% (50 millones de US$) y malta, 24,9% (47 millones de US$).
Medido en volumen, sobresale el crecimiento en la exportación de aceite de soja en un 90,6% (865,1 miles de toneladas); aceite de girasol, 75,5% (157,9 miles de toneladas); poroto 63,8% (68,8 miles de toneladas); carne bovina, 44,4% (65,3 miles de toneladas); carne aviar, 13,1% (33,4 miles de toneladas); leche en polvo, 32,7% (22,3 miles de toneladas) y aceite de maní, 65,7% (22,3 miles de toneladas)
En el segundo grupo se destacan productos menos tradicionales y de las economías regionales, tales como nuez de nogal, con un incremento del 476,1% (153 mil US$), zanahoria, 373,6% (17 mil US$); enzimas, 363,9% (1,7 millones de US$); carne porcina, 211,5% (2,9 millones de US$); jugo de manzana, 189% (2,9 millones de US$); aceite de maíz, 173,0% (8,8 millones de US$); lechuga, 155,0% (115 mil US$); jugo de naranja, 143,4% (2,2 millones de US$); caña de azúcar, 135,6% (18,7 millones de US$); levaduras muertas, 131,1% (145 mil US$), por citar sólo algunos ejemplos.
Medido en volumen, podemos mencionar el incremento en la exportación de nuez de nogal de más de 2.000% (38,8 toneladas); naranja, 497,1% (5.146,6 toneladas); lechuga, 477,3% (523,3 toneladas), aceite de maíz, 297,8% (14.059,3 toneladas); jugo de manzana; 229,8% (2.388,5 toneladas), azúcar de caña, 223,2% (42.348,2 toneladas), carne porcina; 211,5% (1.330,9 toneladas), entre otros.
Los países más importantes en cuanto al destino de los productos fueron China, India, Vietnam, España, Brasil, Chile y Estados Unidos.
El precio promedio por tonelada exportada fue de 588,4 US$, lo que significó una retracción del 3,2% respecto del mismo bimestre de 2018.
Para los alimentos regionales, el precio promedio por tonelada exportada fue de 1.462,5 US$.
Las importaciones de alimentos tuvieron una disminución del 27,5% representando 284 millones de US$, mientras que el volumen se redujo un 18,2%, en el mismo período analizado. Los principales productos importados fueron banana, productos de la pesca y cacao y sus preparaciones.
Argentina ocupa el puesto 13º como exportador mundial de alimentos y el sector está representado por unas 15.000 empresas, de las cuales el 98% son pymes distribuidas en todo el país. Se trata del sector industrial que más empleo genera, representando el 31% del total.
Aprueban incorporar establecimientos lácteos artesanales al Código Alimentario
La iniciativa contempla los requerimientos de infraestructura, de acuerdo a su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante de la 126º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la propuesta de agregar "Establecimientos lácteos de elaboración artesanal" al Código Alimentario Argentino, y se avanzó con la definición de los locales de "verdulerías y fruterías".
Las exportaciones de lácteos Argentinas crecieron más del 38% en 2018
Se comercializaron 334.400 toneladas por 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo. El incremento fue por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante 2018, las exportaciones de lácteos aumentaron 38,2% en volumen respecto al 2017, al crecer de 243.500 toneladas a 334.400 toneladas.
Danone se asocia con Amcor
El mercado de yogures en Latinoamérica sigue creciendo, a la vez que las empresas desarrollan productos que atraen a los consumidores más conscientes sobre su salud. Ese atractivo incluye un envase premium duradero y cada vez más sustentable. Para Danone, eso incluye el desarrollo de un envase atractivo para su nuevo yogur firme totalmente natural que se vende en Argentina.
Curso Internacional a Distancia sobre Gestión Operativa/Financiera para Lechería
El Instituto de Capacitación para el Sector Lácteo – FEPALE y Excel para el Agro – convocan e invitan a participar del Curso Internacional a Distancia CURSO GESTIÓN OPERATIVA/FINANCIERA PARA LECHERÍA CON USO DE EXCEL. Este curso es una nueva versión del anterior llamado Gestión de costos Lecheros en la Finca Lechera con uso de Excel, por lo tanto, si bien no es un curso totalmente distinto ya que se han agregado varios temas, a otros se les ha dado una visión mucho más “lechera” que en el anterior (plan de cuentas y rubros),
Se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea
El presidente, Mauricio Macri y el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presidieron hoy un nuevo encuentro de la Mesa Láctea dónde se analizó la situación del sector en la Argentina a fin de potenciar el crecimiento, la competitividad y la transparencia de la cadena. En el marco de las Buenas Prácticas Comerciales, el gobierno confirmó que se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria lechera. En este sentido, Etchevehere indicó que "esta medida mejorará los plazos y las condiciones de comercialización para todos los actores de la cadena, a quienes les dará mayor previsibilidad".
Empresa irlandesa garante sabor de alimentos e bebidas com até 40% menos açúcar e sal
Top 10 ingredientes que os consumidores na América do sul. Com acordo do Ministério da Saúde sobre redução de açúcar, Kerry destaca linha Taste Sense. Aroma natural desenvolvido pela empresa irlandesa garante sabor de alimentos e bebidas com até 40% menos açúcar e sal.
Los tambos sin RENSPA no podrán operar
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Tendrán 30 días hábiles para realizar la inscripción. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, determina mediante la disposición 11/2018 que solo podrán comercializar leche cruda los tambos inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
“Queremos monitorear la eficiencia y la eficacia del sector lácteo nacional”
“No puede ser que con un sector con este enorme potencial, no estemos unidos. Las cosas que nos separan, son menos que las que nos unen”, señaló en sus palabras de bienvenida a la Primera Cena de la Cadena Láctea desarrollada en Puerto Varas, el presidente del Consorcio Lechero, Claudio Sarah.
"Recuperamos mercados y ya no damos la espalda al mundo"
Así lo afirmó el titular de Agroindustria en el marco de un encuentro con actores de cadena cárnica convocado por el Instituto de Producción de la Carne Vacuna Argentina. En el seminario disertan panelistas de Australia y EEUU para compartir sus experiencias en los mercados de la carne.
Acuerdo para constituir un clúster quesero
Agroindustria participó el 3º edición de Expo Queso en Lincoln. Técnicos de la Dirección Nacional Láctea disertaron sobre la importancia de la recuperación y valorización de lactosuero en PyMES. Las empresas firmaron un acuerdo donde manifiestan su voluntad para constituir un clúster quesero.
Enfocarse en soluciones de texturización de etiquetas limpias
Para generar experiencias sanas y emocionantes se requiere conectar y equilibrar nutrición y sabor sin perder funcionalidad. Explore sus opciones con ingredientes de origen natural que promuevan el sabor y la textura. La oligofructosa y la Inulina Orafti®, fibras de la raíz de la achicoria, permiten disfrutar de productos deliciosos con menos azúcar o menos grasa.
Continúan los operativos de control en el sector lácteo
Hubo inspecciones en diferentes localidades de Buenos Aires y Córdoba con interdicción de mercadería por incumplimiento de la normativa vigente. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó operativos en Buenos Aires y Córdoba, donde se retuvieron más de 160.000 kg de productos lácteos y 3.000 litros de leche procesada como resultado de las inspecciones realizadas durante el mes de octubre.